lunes, 29 de noviembre de 2010

Culmina exitosamente el Congreso Austral de Astrofotografía

Fotografía final de los participantes del Congreso.
El pasado Sábado 27 de Noviembre finalizó el Congreso Austral de Astrofotografía, que se desarrollara en las instalaciones del Observatorio Europeo Austral, en Santiago. El evento congregó a más de 40 astrofotógrafos de Chile y la región, quienes pudieron disfrutar de muy buenas ponencias, de cargo de destacados aficionados y profesionales en esta actividad, como Stepháne Guisard, Daniel Verschatse, José Joaquín Pérez y muchos otros.

Durante el congreso, además de las ponencias, fue premiado como Astrofotógrafo del año don José Joaquín Pérez, y como Astrofotógrafo Revelación fue reconocido Hernán Stockebrand.

Al finalizar el evento, y a la hora de los balances, el resultado final fue muy satisfactorio, tanto para el equipo organizador como para los participantes. Se crearon y estrecharon lazos con otros aficionados, se compartieron consejos, experiencias, imágenes y conocimientos, y además, pudo exhibirse el resultado de los trabajos hechos por los participantes, en una exposición que fue abierta para todo público.

Desde ya, agradecemos a todos quienes nos honraron con su visita, y esperamos verlos nuevamente en el Congreso Austral de Astrofotografía 2011!

A continuación puedes ver algunas de las imágenes del evento captadas por Eduardo Gutiérrez.

Created with Admarket's flickrSLiDR.

martes, 16 de noviembre de 2010

¡Participa en el Congreso Austral de Astrofotografía!

Nebulosa de Eta Carina - Diego Cartes

Estimados(as) todos(as),

Tenemos el agrado de comunicarles y recordarles que este 26 y 27 de noviembre de 2010 tendrá lugar el Congreso Austral de Astrofotografía a realizarse en las dependencias de ESO (Observatorio Europeo Austral) en Alonso de Córdova 3107, comuna de Vitacura (Santiago de Chile).

La inscripción para todas las actividades de ambas jornadas, incluidos almuerzos, snacks y café tiene un precio de apenas $ 12.000 por participante. Esto, gracias al generoso aporte del departamento de ciencias de ESO, la Universidad Diego Portales y ACHAYA.

Les prometemos conferencias de importantes astrofotógrafos como Daniel Verschatse y Stéphane Guisard. Además, las ponencias serán de primera calidad y contaremos con los mejores exponentes chilenos de esta apasionante rama de la astronomía. Tendremos música en vivo del compositor Javier Castro Figueroa y habrá sorteos durante el evento que no querrán perderse.

Todos los participantes podrán llevar sus imágenes en PC que serán exhibidas durante el día viernes y podrán optar a una ampliación en papel fotográfico.

Finalmente, entregaremos el premio al astrofotógrafo del año entre los asistentes quien se llevará un viaje soñado para hacer astrofotografía por gentileza de ESO.

Esperamos una gran concurrencia y que este evento nos permita hacer crecer
la comunidad de astrofotógrafos en la región.

Los esperamos,

Diego Cartes, Alejandro Nuñez, Daniel Verschatse y Guillermo Yañez

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Culmina exitosamente el Congreso Internacional de Aficionados a la Astronomía 2010

Fotografía de los participantes del Congreso

El pasado sábado finalizó en la ciudad de Vicuña, Chile, el Congreso Internacional de Aficionados a la Astronomía (CIAA), el cual contó con el apoyo de diversas instituciones radicadas en la Cuarta Región de nuestro país, como AURA, Cerro Tololo, la Municipalidad de Vicuña, el Observatorio Mamalluca y muchos más.

Como no podíamos perdernos dicho evento, dos de nuestros escritores asistieron y pudieron disfrutar de diversas charlas de astronomía y sus diversos temas afines. Entre las más destacadas se encuentran la exposición hecha por el Astrofotógrafo Hernán Stockebrand, las charlas magistrales de los astrónomos Patrice Bouchet y Chris Smith, y el lanzamiento del libro de distribución gratuita "Astronomía Elemental" del Dr. Isaías Rojas.

Esta última es una iniciativa para difundir el conocimiento astronómico entre personas que no cuentan con los medios suficientes para adquirir libros, debido al alto costo que tienen en nuestro país, intentando aumentar con ello la difusión de esta actividad entre la comunidad. ¡Desde ya los invitamos a descargarlo, o a adquirirlo impreso a un muy bajo costo!

Tampoco podemos dejar de destacar la maravillosa Star Party (o Fiesta de las Estrellas) desarrollada en los terrenos de AURA, en las cercanías del Observatorio Cerro Tololo, en el cual todos los participantes pudimos maravillarnos de la calidad del cielo del norte de nuestro país, hacer observación con telescopios y binoculares, astrofotografías, además de disfrutar un buen momento en la compañía de muchos amantes del cielo.

Al finalizar el evento, fue anunciado que el próximo Congreso 2011 se desarrollará en la ciudad de Antofagasta, y contará con el apoyo de diversas instituciones astronómicas radicadas en dicha región. ¡Desde ya esperamos con ansias reunirnos nuevamente!

viernes, 22 de octubre de 2010

Recién Salido del Horno: Podcast 9 de ACHAYA

Así es, ya tenemos la novena edición de nuestro podcast.
En esta sesión participaron Daniel Verschatse, Guillermo Yáñez y Alejandro Núñez comentando la actualidad astronómica y pasando por temas interesantes como:

  • Congresos Astronómicos de los próximos meses
  • Observatorios Turísticos de la zona norte de Chile
  • Asteroides cercanos a la Tierra ¿Cuándo nos chocará uno?
  • Gliese 851 y sus planetas ¿Habitables o Inexistentes?
  • Cuenta atrás para encontrar vida en el universo
  • El cielo de Octubre: Adiós al Escorpión
Puedes descargarlo desde acá, o directamente escucharlo haciendo click en el botón Play.

¡Que lo disfrutes!

jueves, 21 de octubre de 2010

Luna pasando frente al Sol

Cierto, ya vivimos un eclipse hace poco, en que la luna se puso entre el sol y nosotros (¿no es esa una canción de Lucybell?), pero nosotros, aquí en cieloaustral nunca nos cansamos de ver fenómenos increíbles.
Gracias a Bad Astronomy, llegamos a esta fantástica grabación realizada por el SDO (Solar Dynamics Observatory), que es un observatorio colocado en órbita geosincrónica cuya misión es observar nuestro sol. Fue lanzada el 11 de Febrero de 2010, y esperamos que siga apuntando a nuestra estrella al menos por 5 años.
Hace pocos días, nuestra luna se puso entre el sol y el telescopio de la SDO generando maravillosas imágenes que tienen aporte científico ya que permiten calibrar mejor los instrumentos y así mejorar la calidad.
Les dejamos el video compuesto por los chicos de SDO NASA donde pueden ver: (1) Nuestro sol con su rotación (2) Nuestra luna tapando la visión.

Ahora: La pregunta para ustedes queridos lectores es "¿En qué fase se encontraba la luna cuando sucedió este evento?". Deja tu respuesta y lógica en los comentarios.


jueves, 7 de octubre de 2010

Nunca es demasiado temprano para iniciarse en Astronomía

Por eso, ACHAYA ha preparado un curso de astronomía para niños en una forma didáctica en que puedan comprender el lugar del universo en que habitan y sepan de las herramientas que pueden usar para explorar el universo.

El curso consta de dos sesiones teóricas y una práctica, todo realizado en dependencias de nuestro observatorio astronómico en el Cerro Pochoco en Lo Barnechea. Sí. ¡Un observatorio astronómico de verdad!

El curso inicia el sábado 16 con una sesión de 10:00 a 14:00 horas, para luego continuar el sábado 23 de 10:00 a 12:00, culminando con actividades prácticas en nuestro observatorio ese mismo día a partir de las 20:00 horas donde los alumnos podrán usar nuestros telescopios, y apreciar directamente aquellas cosas que sólo ven por televisión o por libros.

En estas sesiones se enseña a los niños sobre instrumentos astronómicos, descripción del cielo y detalle del sistema solar en que habitamos, y por supuesto responder a todas las interrogantes sobre el universo que puedan tener. Pudiendo comprender las distancias planetarias en forma simple, o entender cómo hacen las naves espaciales para viajar a remotos lugares en nuestro sistema solar. Internalizando conceptos como que cuando miramos las estrellas en realidad miramos hacia el pasado, y muchas otras maravillas astronómicas.

El curso está orientado a público entre los 8 y los 15 años de edad.

Los precios del curso son:

$25.000 para niños en general, $20.000 para socios e hijos de socios.

Interesado(a)? Puedes contactar nuestra sede con los datos que aparecen aquí, o puedes solicitar un llamado haciendo la pre-inscripción acá.

martes, 5 de octubre de 2010

El Cielo de Octubre

En el poniente cae al ocaso el Escorpión, fácil de distinguir por su enroscada cola y la roja Antares en su corazón.

Hacia al norte culmina Altaír del Águila y, flotando sobre el horizonte Vega de la Lira con Deneb del Cisne.

Al oriente Deneb Kaitos de la Ballena y, a su izquierda el cuadrilátero del Pegaso; al sur vemos a la derecha del polo a la Cruz del Sur y sobre ella, plantada verticalmente, Alfa y Beta del Centauro, a la izquierda destaca Achernar del Erídano.

Desde latitudes australes medias, al anochecer y alejado de las ciudades, es dable gozar del arco de la Vía Láctea fluyendo por el horizonte en tanto la bóveda estrellada luce árida. Esto se debe a que el Polo Sur Galáctico se ubica próximo al cenit quedando al disco galáctico coincidente con el horizonte.

Vía Láctea hacia el horizonte Oeste
Diego Cartes
EN EL CIELO ESTRELLADO 

(Basado en “Southern Sky” por Martin George, Astronomy August 2010) 

La bóveda estrellada en octubre luce contrastante ya que, mientras la Vía Láctea se despliega hermosa por la zona occidental, la oriental luce opaca y sin brillo ya que miramos lejos del plano galáctico.

Hacia el norte y a media altura nos encontraremos con la estrella de primera magnitud, Altair del Águila y, justo a la derecha del Águila existe un apretado grupo estelar destacado por un asterismo de forma de diamante, se trata de Delphinus, el Delfín.

Allí podemos ver a Gamma Delphini, que destaca en la esquina derecha inferior del diamante, o bien el extremo noreste de la constelación. Se trata de una hermosa doble con componentes de magnitud 4 y 5 a unos 9”de distancia. Podemos agregar, en el mismo campo, a un cuarto de grado al sudoeste de Gamma, a Struve 2725 formada por dos estrellas de magnitud 7 y 8 a unos 6”. Con una amplificación moderada se puede tener a ambas en el mismo campo y separadas.

Delphinus, tenemos a su mas destacado objeto del espacio profundo: el cúmulo globular NGC 6934 descubierto por Herschel en 1785. Se le puede ubicar 4o al sur de la estrella de cuarta magnitud Epsilon Delphini siendo fácil de captar con un telescopio pequeño, claro que se precisa de unos 20cm para empezar a resolverlo.

En Delphinus el astrónomo británico Thomas Web aclaro la razón de los extraños nombres asignados por Niccolò Cacciatore (1780 – 1841), asistente de Giuseppe Piazzi en el Observatorio de Palermo, Sicilia, a Alpha y Beta Delphini: Sualocin y Rotanev, respectivamente que, invertidos se convierten en Nicolaus Venator versión latinizada de Nicolás Cazador o Niccolò Cacciatore.

LOS PLANETAS 

Al atardecer sobre el horizonte del poniente luce Venus con magnitud –4,8, y Marte con 1,5 en Libra; en el curso de los días se ven separando, el primero al oeste para perderse en el resplandor solar e mediados de mes y entrar en conjunción inferior el 29, el segundo hacia este, a medida que se acercan al Sol en cuyos resplandores terminaran por “ahogarles”. El día 9 el delicado creciente lunar se presentara entre ambos.

Aún un pequeño telescopio muestra a Venus como un disco que crece mientras se adelgaza su sección iluminada, es así como a 1 de octubre se presenta como un creciente al19%y45”,ypara15 conun7%y55”de diámetro aparente. Luego de la conjunción se asomara por el este al amanecer.

Por lo que hace a Marte destaca por su tinte naranjo-rojizo, ya que no por su brillo ni su aspecto al telescopio dado su esmirriado disco de 4”.

Mientras tal ocurre en el poniente, sobre el este destaca Júpiter en el borde entre Acuario y Pisces con magnitud –2,9, seguido a unos tres grados por Urano. Si bien alcanzo la oposición a fines de septiembre sigue ofreciendo un hermoso espectáculo al telescopio con su disco de 50” que se reducirá a 47” para fin de mes; cuando Venus se hunda en el poniente será el objeto mas luminoso del cielo. Sabido es que recientemente la Banda Ecuatorial Sur desapareció dejando un tanto asimétrico su aspecto, siendo la hora de prestar atención a los fenómenos que se puedan captar durante el retorno de dicha banda.

Saturno pasa por detrás del Sol el 1 de octubre, desde nuestro punto de vista, y permanece invisible hasta finales de octubre cuando podrá ser captado por los observadores acuciosos; el resto de los mortales deberemos esperar uno o dos meses más para verlo cómodamente “en el monitor de la sala de estar merced al telescopio Goto” .

Por lo que hace a Mercurio, pasará detrás del Sol el 17 de octubre manteniéndose invisible todo el mes; volverá en el atardecer para la segunda mitad de noviembre.

(Tomada de la columna "Octubre Astronómico", de León Villán, del Boletín ACHAYA de Octubre 2010)

jueves, 30 de septiembre de 2010

En una charla de astronomía se dijo que la Luna no tiene gravedad ¿Es cierto aquello?

Luna Llena en Perigeo del 30 de Enero.

La Luna, al igual que cualquier otro cuerpo celeste, posee gravedad. Lo que sí es cierto es que la fuerza de gravedad lunar es seis veces más débil que la terrestre, por lo que todos los objetos en su superficie se sienten seis veces más livianos.


miércoles, 29 de septiembre de 2010

¿Cuánto demoran en llegar los datos de las sondas Voyager y a que velocidad viajan esos datos?.¿lo hacen a la velocidad de la luz u otra velocidad? y ¿en forma de que energía se envían a la tierra?. gracias mil

Los datos de las sondas Voyager (y las de cualquier otra sonda), viajan a la velocidad de la luz. Esto es así porque los datos se transmiten en ondas de radio, una zona del espectro electromagnético. Esta velocidad corresponde a 300 mil kilómetros por segundo.

Actualmente, la Voyager 2 se encuentra a una distancia de 93 UA, o aproximadamente 14.000 millones de kilómetros, con lo que los datos demoran aproximadamente 12 horas en llegar a la Tierra.

¿Cómo se comprobó que la gravedad curva el espacio alrededor de planetas y estrellas?

Según la relatividad general de Einstein, un objeto con masa, como un planeta, estrella o galaxia, produce una curvatura en el espacio. Esto hace que la luz, al pasar cerca de este objeto, no viaje en línea recta, sino que se curve, de la misma manera que una bolita no viaja en línea recta dentro de un embudo.

Este fenómeno se comprobó en un eclipse total de sol en el año 1919. En un eclipse de este tipo, es cielo se oscurece lo suficiente como para poder ver las estrellas cercanas al disco solar. Se pensó que la posición de estas estrellas se encontraría desviada de las coordenadas reales de estas, debido a la desviación de la trayectoria de la luz por efecto de la curvatura del espacio en torno al Sol. Efectivamente, cálculos posteriores confirmaron esta hipótesis.

lunes, 27 de septiembre de 2010

Ciclo de Charlas de Astronomía

Aprovechando el interés de muchas personas respecto a temas de astronomía general, ACHAYA dará una serie de charlas que se realizarán jueves 30 de septiembre y jueves 7 de octubre a las 19:30 horas.
¿Lugar?
Agustinas 1442-A, salón de eventos.
Para el jueves 30 de septiembre tendremos una charla de Cosmología (estudio del origen, la evolución y el destino del Universo) que será relatada por nuestro socio Jody Tapia. Ese día se regalarán mapas de la luna, con sus principales mares y cráteres, para comenzar a conocer nuestro vecindario cósmico.


Luego, el jueves 07 de Octubre, el socio Nicolás González dictará una charla sobre el uso del Computador para la Astronomía, con consejos y ejemplos prácticos de cómo apoyarse en los equipos computacionales para aprender sobre el universo. Al finalizar la charla de ese día, se sorteará entre los asistentes un software astronómico para la representación del cielo, revisión de posiciones planetarias, eclipes, catálogos estelares, estrellas variables, binarias, etc.
El valor de la entrada para cualquiera de estas charlas es tan solo de $1.000 
Importante: Los cupos para estas actividades son limitados, recomendamos inscribirse en forma anticipada. ¿Quieres inscribirte ahora? Puedes enviar un correo a info@achaya.cl o consultar por teléfono acá.

Panorama: Muestra de Fotografía Astronómica en Valparaíso


Una de las formas más comunes por las que la gente se interesa en la astronomía, es precisamente por las fotografías de los violentos fenómenos físicos que se dejan ver en el cielo nocturno. 

Lo que convierte a la Astrofotografía en un excelente método pedagógico para aumentar el interés y generar un diálogo que permita entender los procesos físicos que intervienen en estas fotografías.   

Con esto en mente, un grupo de alumnos de Pedagogía en Física de la PUCV, montó una muestra de fotografías astronómicas obtenidas por distintos observatorios, tanto de Chile como del exterior. La muestra estará disponible entre el 27 y 30 de septiembre en la Casa Central de la PUCV ( Av. Brasil 2950 ) , para luego estar disponible durante todo el mes de octubre en el Campus Curauma.

Uno de los principales elementos que llama la atención es la organización de los estudiantes para esta actividad, siendo la misma directora del proyecto, Leslie Villaseca, una estudiante de la universidad.

El horario de esta actividad es de 10:00 a 19:00 

"Esta muestra fotográfica pretende dar a conocer a la comunidad elementos relevantes de la astronomía, tanto relacionados con su historia, como con aportar a la comprensión de algunos aspectos técnicos acerca de las imágenes, tales como, temperatura, composición, dimensión, distancia, etc, todo ello con el objeto de fomentar el interés por la observación astronómica y difundir el conocimiento técnico que conlleva el arte de observar el firmamento."

Las visitas son guiadas por estudiantes y se pueden reservar horas de atención tanto como para la casa central como para el campos Curauma al mail expo.astro.pucv@gmail.com

domingo, 26 de septiembre de 2010

¿El universo es finito o infinito? Según algunos textos o charlas que he ido me nombran las dos, lo que me hace confundir y cuestionarme.

En un sentido espacial, el universo es “finito”, dado que éste se originó en el big bang, y desde entonces, “ha crecido hasta su tamaño o volumen actual” producto de su expansión.

En consecuencia, en cada momento el universo tiene un volumen definido, lo que lo hace finito en ese momento.

No obstante lo anterior, a cada momento el universo crece debido a la expansión a que se ve sometido, expansión que además es acelerada. Atendiendo a lo anterior, el universo no dejará de expandirse, por lo que podemos considerarlo “infinito” en el sentido espacial-temporal.

Podemos decir entonces que el universo es finito, pero no tiene límites.

Un caso análogo es el de la superficie de la Tierra. Si bien su diámetro y volumen son constantes (finitos), se puede caminar sobre ella por siempre (infinitamente) sin que ésta se acabe.

--Jody Tapia

viernes, 24 de septiembre de 2010

¡Observa a Júpiter en Oposición!


Jupiter sep 2010
Originally uploaded by renan van
El siguiente es un correo y una imagen aportada por nuestro socio Renán Van de Wyngard, en que nos cuenta su experiencia observando a Júpiter, que queremos compartir:

"Luego de varios intentos fallidos por esas nubes que han estado apareciendo al atardecer, finalmente la noche del 22 de septiembre pude observar un "espectacular" Júpiter (y de pasada Urano) y sus cambiantes lunas con un cielo que se "sentía" transparente, una atmosfera quieta, si parecía que no quería moverse para permitirme contemplar en forma tan nítida el espectáculo.


Dada la inmejorable oposición de Júpiter, el diámetro aparente de su disco es de casi 50 segundos de arco con una magnitud de -2,9, por lo que es una oportunidad que no quise dejar pasar . (Me recordó cuando nos juntamos en Pochoco para fotografiar la gran oposición de Marte del 2003. ¿Quién estaba? Pablo, Ricardo,
César, Nicolás, otros?)


Un Refractor de 70 mm (f/7), a 95x más una buena silla fue todo lo que necesité para apreciarlo en su "pasada" cercana a nuestra tierra.


La astrofotografía no resultó como esperaba, ya que no logré buenos enfoques, pero igual dejé grabado un Júpiter con su banda ecuatorial sur desvanecida. El método fue tomar videos y procesarlos en Registax 5 (600 cuadros de un total de
1890).


Quería compartir esta experiencia y ojalá se entusiasmen a pasar un rato con el
rey de los dioses romanos, Júpiter.


Saludos

Renán"

jueves, 23 de septiembre de 2010

¿Cuál es la diferencia entre una nebulosa de emisión y una nebulosa de reflexión?

Las Nebulosas de emisión, como su nombre lo indica, "emiten" luz en virtud del fenómeno de ionización (o carga eléctrica) del gas que las compone. Esto generalmente es producido por la cercanía de una o más estrellas. Este tipo de nebulosas emite una característica luz en tonos rojizos, dado que su principal emisión es precisamente, en la banda del Hidrógeno Alfa.

Un ejemplo de este tipo de nebulosas es la Nebulosa de la Laguna (M8) en la constelación de Escorpión, la cual puede apreciarse en fotografías con un característico tono rojizo.

 Nebulosas de la Laguna y Trífida. Crédito: Diego Cartes S.

En cambio, las nebulosas de reflexión son nubes de polvo que dispersan la luz de estrellas cercanas. Dado que el fenómeno de dispersión es más eficiente para los colores azules que para los rojos, estas nebulosas se caracterizan por ser precisamente de un color azul. Un ejemplo de este tipo de nebulosas es aquella que acompaña al cúmulo abierto de las Pléyades (M45) en la Constelación de Tauro.


Nebulosa que rodea al cúmulo abierto de las Pléyades (M45) Crédito: Diego Cartes S.

Puedes encontrar más información sobre las nebulosas en nuestros últimos podcasts. ¡Te invitamos a conocerlos!

miércoles, 15 de septiembre de 2010

El cielo de septiembre hace 200 años

18 de Septiembre de 1810.
Todos sabemos que ese día fue un día agitado, lleno de emociones, conversaciones y celebraciones. Probablemente muchos de los que hoy figuran en nuestros libros de historia, hayan tenido que trasladarse por los caminos de una ciudad mal iluminada, para llegar a sus casas con casi nula contaminación lumínica. ¿Qué podían ver en el cielo de esa noche? 
¿Habrán visto algo interesante ese anochecer? 

Averígualo después del salto:

martes, 14 de septiembre de 2010

¿A qué velocidad transmiten los datos las sondas espaciales dada las enormes distancias?

Las sondas Voyager (las naves espaciales hechas por el hombre que se encuentran a mayor distancia de la Tierra, y además, operativas) transmite sus datos científicos a nosotros a una velocidad de la 160 bits/segundo. Se requieren alrededor de 16 horas al día de uso de las antenas de 34 metros de la Deep Space Network (DSN) de la NASA para recibir los datos enviados por las naves.

lunes, 13 de septiembre de 2010

Sí!!!!! Tenemos fecha para el Curso Básico de Astronomía

Llega la primavera, y con ella, florece nuestro cielo nocturno y aumenta el interés en aprender sobre astronomía. Como sabemos eso, estamos ajustando los últimos detalles del curso básico de Astronomía de ACHAYA que comenzará el sábado 16 de octubre.  






¿Interesado hasta aquí?  
Bien, sigamos:

Un dato importante es que para asistir a este curso no se necesitan conocimientos previos sobre la materia, no importa si nunca has mirado por un telescopio, o si no sabes de qué queso es la luna, todo eso está contemplado dentro del curso. (*Nota: La Luna no es de Queso)



Ok, pero ¿Cuándo?
El Curso de Astronomía se iniciará el Sábado 16 de Octubre de 2010, y tiene una duración total de 8 sesiones, cada una de ellas con una duración de 4,5 horas de clases teóricas, más 45 minutos de observación del cielo mediante telescopios y binoculares desde la
terraza del Observatorio astronómico del Cerro Pochoco.

Clases : Se realizarán los días Sábado 16, 23 de octubre, 06, 13,
20, 27  de noviembre, 04 y 11 de diciembre de  2010.



Más información después del salto:

¿Los eclipses anulares de sol se producen por la traslación o la rotación terrestre?

Los eclipses anulares corresponden a aquellos donde la luna no logra cubrir en forma aparente todo el disco solar. Esto se produce porque la luna, en su órbita alrededor de la tierra, pasa por periodos de máxima cercanía (perigeo) y de máxima lejanía (apogeo). Cuando la luna está en perigeo, dada su menor distancia, posee un diámentro aparente (el diámetro que pareciera tener en el cielo) mayor, que es perfectamente capaz de cubrir totalmente al sol, produciendo un eclipse total de sol.

Por el contrario, cuando la luna está en (o cerca de) su apogeo, su diámentro aparente es menor, y no logra cubrir totalmente al disco solar al pasar frente a él.

Es por eso que se produce un eclipse anular, por la distancia tierra-luna al momento del eclipse. Afortunadamente los momentos de perigeo y apogeo de la luna son calculables, permitiendonos saber con mucha anticipación la forma en que serán visibles los eclipses.

Las perlas de Baily y el anillo de diamantes son lo mismo o algo diferente .y que los produce

Las Perlas de Baily (en inglés, Baily's Beads) son un interesante fenómeno que se produce durante un eclipse solar total. Debido a la topografía irregular de la superficie lunar, que en algunos sitios posee cráteres y en otros planicies o "mares", la luz del sol oculto en un eclipse puede verse en algunos puntos del borde del sol eclipsado, y en otros no.
El efecto del anillo de diamantes tiene una explicación similar. Éste se produce durante un eclipse solar total a medida que la luna va ocultando el sol. Justo en el último minuto, cuando aún queda algo de fotósfera solar visible, este pequeño punto luminoso se muestra al mismo tiempo, rodeado por la corona solar que comienza a aparecer, dando la ilusión de ser un "anillo de diamantes".
Animación del momento en que se produce el efecto "Anillo de Diamantes" (NASA)

sábado, 11 de septiembre de 2010

Si dicen que en Marte no hay agua por qué al verlo desde el telescopio del Planetario de Bs As se le veia un casquete blanco? Tampoco es rojo, por qué sale en las fotos de ese color, cuando es color marfil?

La verdad es que, tal como pudiste ver, en Marte si existe agua. Marte tiene casquetes polares (al igual que nuestro planeta) compuestos de agua en estado sólido (es decir, hielo) y dióxido de carbono congelado. 


Imagen del casquete polar norte de Marte.
Crédito: NASA.

El agua en estado líquido no puede existir en Marte dada su baja presión atmosférica, salvo en aquellos lugares de menor altura y por un breve período de tiempo. Recientemente, satélites de la NASA han captado imágenes de lo que podría ser agua en estado líquido, pero hasta el momento, solo estamos seguros del hielo en sus polos.

El color rojizo de Marte se produce porque en su superficie predomina el óxido de hierro. Es por esto que desde antiguo, los observadores del cielo lo han llamado "El Planeta Rojo". Recuerda, eso sí, que el color con el que observes a Marte puede variar un poco, según la influencia que produzca su altura aparente en el cielo y el fenómeno de "refracción" que produce nuestra propia atmósfera.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Hey!! Nuevecito, cero millas de paquete... Podcast nº 8

Así es, lo que estaban esperando, el episodio 8 del nuestro podcast!
Grabado el martes 2 de Septiembre de 2010 con la participación de Diego Cartes, Guillermo Yáñez y Alejandro Núñez, aborda varios tópicos, desde la actualidad astronómica dada por estrellas supermasivas, pasando por nuestros mineros en el norte de Chile, para llegar a revisar el cielo de Septiembre.

De izquierda a derecha: Diego Cartes, Alejandro Núñez y Guillermo Yáñez

Porque sabemos que mientras estés en las fondas estarás buscando objetos en el cielo para observar, damos recomendaciones para ver el cielo nocturno de este mes del bicentenario. Hablamos sobre nebulosas, cúmulos globulares, galaxias, cúmulos abiertos, etc.

Puedes descargarlo desde: http://www.podcaster.cl/2010/09/podcast-achaya-8/


¿Qué? ¿No quieres ir a otra parte a buscarlo?

No hay problema. Puedes escucharlo ahora haciendo click en PLAY


lunes, 23 de agosto de 2010

Nuevo Impacto en Júpíter!

Hace unos meses les contábamos de la hazaña de dos astrónomos aficionados, Anthony Wesley y Christopher Go, quienes lograron captar el momento exacto del impacto de un asteroide en el planeta Júpiter. Pues bien, quizás este fenómeno sea algo que ocurre con más frecuencia de la que nosotros pensábamos.

Esta vez, el astrónomo aficionado japonés Masayuki Tachikawa, desde la ciudad de Kumamoto, en Japón, fue quien logró captar este fenómeno astronómico, utilizando una simple cámara web Phillips TouCam Pro (disponible incluso en Chile) y un telescopio refractor Takahashi de 150 milímetros. Aquí les dejamos el video que logró, y en el cual se puede apreciar claramente el impacto.

lunes, 16 de agosto de 2010

El cielo astronómico de Agosto


M17 in LHa
Brillante nebulosa visible en esta época

Fotografía CCD tomada por ecliptico
desde Santiago, Chile.
EL CIELO DEL ANOCHECER

Aproximándose al cenit, el Escorpión adorna la bóveda celeste con el rubí de su encarnado corazón, Antares, y la belleza de su amenazante cola.
Hacia el sur culminan Alfa y Beta de Centauro, en pos de la Cruz del Sur, en tanto Canopo se sumerge en el horizonte suroeste y, Achernar y Fomalhaut se alzan por el sureste.
Vega de la Lira se alza en el nororiente mientras Arturo del Boyero y Spica de la Virgen marchan al ocaso.
La Vía Láctea cruza la bóveda estrellada desde nororiente a suroeste rozando el cenit, y para madrugadores, alrededor de las 5 de la madrugada podrán verla tendida a lo largo de horizonte.

EN EL CIELO ESTRELLADO

En el anochecer de agosto, la hermosa constelación del Escorpión domina la bóveda celeste, siendo visible sobre nuestras cabezas al final del crepúsculo vespertino. Directamente al sur de la cola del Escorpión queda la pequeña constelación Ara, el Altar, a menudo desdeñada en beneficio de sus brillantes compañeras.
Ara tiene antiguos orígenes, y varias historias insinúan un significativo rol en la mitología. Una de ellas afirma que Ara era el altar usado por los Centauros en sus sacrificios, según otra creencia, es la sagrada piedra donde los dioses se juraban mutuas lealtades.

En relación a su tamaño en el cielo, Ara queda en el lugar 63 entre las 88 constelaciones. A pesar de su disminuida área contiene varios objetos de interés. A simple vista un par de estrellas, Beta y Gamma, resaltan por ostentar la primera, y más brillante, netos tonos naranjas, en tanto la segunda luce con tintes azulados.
Unos pocos grados al noreste de Beta encontramos un magnífico cúmulo globular de sexta magnitud, NGC 6397 que, si bien se puede observar a simple vista desde lugares muy oscuros, precisa de aberturas de 10 cm para resolver muchas de sus estrellas componentes; este cúmulo, a pesar de su distancia de 7 500 años luz, esta entre los más cercanos.

Si nos dirigimos a la esquina noroeste de Ara encontraremos a NGC 6193, un excelente cúmulo abierto al alcance de telescopios pequeños. Allí esta la doble h4876, cuyas componentes de magnitudes 5,6 y 6,8 a 10 segundos de arco se resuelven con facilidad. La estrella HD 156274 es una atractiva doble ubicada a medio camino entre Alpha Arae y Eta Scorpii. La secundaria de magnitud 8,6 esta a unos confortables 10 segundos de arco de la primaria de magnitud 5,5.

Nuestra siguiente parada esta en el oeste de Ara, unos pocos grados al sudoeste de Zeta y cerca del límite norte de la constelación con su vecina Norma. La variable R Arae es una binaria eclipsante que varía entre las magnitudes 6,0 a 6,9 en 4,4 días. Para hacer las cosas mas interesantes, es una estrella doble, cuya compañera de magnitud 8 esta a 3,5 segundos de arco mostrándose fácilmente en pequeños instrumentos.

LOS PLANETAS

Al atardecer, en hermosa conjunción, vemos sobre el NNW a Venus, Saturno y Marte y, bajo ellos a Mercurio, que alcanzará su máxima elongación oriental de 27° el 7 del mes. Esta configuración quedará incluida en el campo de un par de binoculares durante los primeros 12 días del mes.

Para el 11 el plateado hilo del creciente lunar lucirá junto a Mercurio, luego en los siguientes dos días, empezará a elevarse discurriendo junto al trío planetario, en tanto que Saturno, con magnitud 1,1, se desliza al oeste viéndosele cada vez más bajo en el horizonte. Venus y Marte, luciendo magnitudes –4,4 y 1,5 respectivamente, se desplazan al este internándose en la constelación de Virgo.
Venus terminara por sobrepasar a Marte el 19, llegará a su máxima elongación oriental de 46° el día 20, y entrará en conjunción con Spica el 1 de septiembre.

Mercurio se sumergirá en el brillante entorno solar a contar de la tercera semana del mes, en tanto que Saturno lo hará para comienzo de septiembre.

A las 22 horas por el oriente se alza Júpiter con magnitud –2,8 en Piscis y, a unos dos grados sobre el, y un poco a la izquierda, podemos ver a Urano que luce a 5,8. Al mismo tiempo en el oeste se ha puesto el conjunto planetario que tan grata vista desplegó al atardecer.

Extraído del Artículo de León Villán, publicado en el Boletín de Agosto 2010 de ACHAYA.

jueves, 12 de agosto de 2010

Persiguiendo a las Perseidas

Estamos en esta fecha, justo en uno de los momentos en que es posible apreciar la "lluvia de estrellas" (mentira, es polvo cósmico que choca contra nuestra atmósfera) llamada las Perseidas.
Las Perseidas, como su nombre lo indica, son meteoros que son visibles en el cielo, en dirección de la constelación de Perseo, que, lamentablemente para nosotros, está bajo el horizonte casi toda la noche. Suerte que no comparten nuestros amigos del hemisferio norte que pueden verla con mayor claridad.
Simulación del Sector del Cielo desde donde aparecen las Perseidas

De todas formas, es posible ver esta lluvia desde Chile, si miramos hacia el norte a horas avanzadas de la noche. El mejor horario se da entre 4:00 am y 6:30 am, y donde recomendamos evitar la contaminación lumínica de las grandes ciudades para poder observar (y fotografíar) este espectáculo.

miércoles, 11 de agosto de 2010

ZOMG! Conjunción múltiple!!

Este viernes 13 de agosto, tal como escucharon en nuestro episodio 7 del Podcast, se producirá una conjunción planetaria cerca (visualmente) de la Luna.

Conjunción Planetaria: Marte, Venus, Saturno y Mercurio a pocos grados de la Luna

Te recomendamos ver este evento astronómico a eso de las 19:10 horas (Chile) y si puedes, fotografíarlo. Para este tipo de eventos no requieres cámaras sofisticadas, usualmente basta con quitar el flash y enfocar al infinito (o enfocar manual si es necesario).

Puedes ver este mapa (con las órbitas circulares y equidistantes, cosa que dista mucho de la realidad) para que te hagas una idea "desde arriba" de por qué se produce esta conjunción.
Pueder usar este simulador desde Aquí

domingo, 8 de agosto de 2010

Episodio 7 del Podcast ACHAYA: Especial Astrofotografía

Así es! Nos hemos reunido nuevamente para editar una nueva edición de nuestro Podcast, esta vez con la astrofotografía como nuestro tema central. En este episodio contamos con la compañía de dos destacados astrofotógrafos, Guillermo Yáñez y Daniel Verschatse, quienes compartieron su conocimiento, experiencias y consejos con nosotros. 

El equipo del podcast, en plena sesión de grabación.

Actualización: ¿Que de qué hablamos en este Podcast? Claro, les cuento. Revisamos las grandes noticias astronómicas, la instalación del E-ELT en Chile, el impacto en Júpiter captado por un Astrónomo Aficionado, la Eyección de Masa Coronal de hace algunos días. Luego conversamos sobre Astrofotografía, con algunas muy buenas anécdotas.

Conoce los sitios web de estos destacados astrofotógrafos:
http://www.flickr.com/groups/astroachaya/ (Grupo común de Astrofotografía de ACHAYA)

Puedes descargar gratuitamente éste y todos los otros episodios de nuestro podcast en www.podcaster.cl/category/sociedad-y-cultura/podcast-achaya/

miércoles, 4 de agosto de 2010

Cuando el Sol nos estornuda

Una tormenta solar moderada comenzó a generarse el 3 de agosto a las 12:41 hora de Chile,  alcanzando el nivel de G2 en la escala de tormentas Geomagnéticas, que va desde una escala G1 (menores) de G5 (extrema). Si bien aún no se han reportado instalaciones afectadas, hay informes de extensos avistamientos de auroras en el hemisferio norte. Se cree que esta actividad elevada continuará hasta el día viernes, debido a tormentas solares adicionales que impactarán a la Tierra.
Northern lights developing



Esta tormenta solar tiene su origen en una eyección de masa coronal (EMC). Este fenómeno consiste en una onda hecha de radiación y viento solar que se desprende del Sol, y que transporta principalmente protones y electrones. Esta onda reviste cierto peligros, ya que, si llega a la Tierra y su campo magnético está orientado al sur, puede dañar los circuitos eléctricos, los transformadores y los sistemas de comunicación, además de reducir el campo magnético de la Tierra por un período. Cuando esto ocurre, se dice que hay una tormenta solar.

Las EMC usualmente alcanzan la Tierra uno a cinco días después de salir del Sol. Durante su propagación, las CME interactúan con el viento solar y con el campo magnético Interplanetario. Como consecuencia, las CME más lentas son aceleradas a la velocidad del viento solar, y las CME más rápidas son desaceleradas hasta alzanzar su equilibrio con el viento solar. 

Cuando la EMC alcanza la Tierra, puede perturbar la magnetósfera terrestre, comprimiéndola en el lado de día y extendiéndola en el lado de noche de nuestro planeta. Cuando la magnetósfera se reconecta en el lado de noche, libera terawatts de energia que son dirigidos nuevamente a la atmósfera superior de la tierra. Este proceso puede causar auroras muy brillantes, también conocidas como las Luces del Norte (en el hemisferio norte) o aurora borealis, o Luces del Sur, o aurora australis (en el hemisferio sur). Los eventos de EMC, junto con las protuberancias solares, pueden perturbar las transmisiones de radio, causar apagones eléctricos y dañar satélites y lineas de transmisión eléctricas.  

viernes, 30 de julio de 2010

El parabrisas de la Tierra

Algo que me ha tocado ver bastante, es la emoción espontánea que se genera en mucha gente al observar de improviso el paso de un meteoro (aka Estrellas Fugaces), y al menos durante algunos minutos después, la expectación para tratar de ver otro.
Los meteoros son partículas que al entrar en contacto con nuestra atmósfera se calientan y emiten su fulgor característico. Pero una de las cosas más curiosas que tenemos la posibilidad de ver son las Lluvias de Meteoros.
Estas lluvias (que es posible predecir con alto grado de certeza) se producen por algo extremadamente apasionante. Nuestro planeta, como si fuese un camión gigante por la carretera que da vuelta alrededor del sol, aplasta partículas contra su parabrisas: la atmósfera. Esto es, la tierra al dar la vuelta anual en torno a nuestro astro más cercano, se topa con cúmulos de partículas suspendidas en el vacío, esperando a ser arrolladas para que podamos observarlas. (y en algunos casos, pedirles un deseo*)
Bien, hasta ahí parece sensato. Pero: ¿Cómo sabemos donde aparecen? ¿Porqué no es constante el flujo de meteoros y pareciera haber agrupaciones de ellos? ¿Por qué tienen esos nombres raros como Delta Acuáridas?
Todas preguntas sensatas.
Sabemos donde aparecen las lluvias de meteoros porque siempre aparecen (atención a esto) desde el punto del cielo hacia donde la tierra avanza. Volviendo a nuestro cuento del gran camión por la carretera circular, si queremos ver los mosquitos golpeándose contra el parabrisas tenemos que mirar hacia adelante, no por las ventanas de los lados. Por ejemplo, en Julio sabemos que si miramos por el parabrisas hacia adelante, tendríamos que mirar hacia la constelación de Acuario, y también sabemos que cuando pasamos por ahí en esa fecha, nos está esperando un enjambre de partículas, listas y dispuestas para brillar en nuestros cielos.
Para este año 2010, el periodo para ver las Delta Acuáridas es aproximadamente entre el 12 de julio y el 17 de agosto, con un máximo entre los días 28 y 29 de julio, pudiendo llegar a 20 apariciones por hora. Lamentablemente, la luna se encuentra muy cerca de ese punto del cielo, reduciendo considerablemente la capacidad de ver los meteoros más sutiles.

Simulación del Cielo en Software Stellarium - Acuario

Ah, sobre el nombre? Pues estas lluvias de meteoros toman el nombre del punto del cielo desde donde debieran aparecer, el lugar hacia donde nos movemos como planeta. En este caso particular, debieran parecer provenir desde la estrella delta de la constelación de acuario, es decir, de la 4ta (delta) estrella más brillante de esa constelación.

Algunas de estas lluvias son estelas dejadas por cometas, y que coinciden en ángulo con la elipse que circunscribe nuestro planeta alrededor del sol.


*: CieloAustral no puede garantizar el cumplimiento de deseos solicitados a meteoros. 

jueves, 29 de julio de 2010

Revisión de Equipo Astrónomico: William Optics, una alternativa económica de calidad para esta parte del mundo





Autor: Guillermo Yáñez[1]

Hace unos años descubrí esta empresa cuando leí una crítica muy positiva acerca de los diagonales fabricado por esta compañía Taiwanesa de los hermanos Yang. Dicho sea de paso, uno de ellos se llama William y de ahí el nombre de la empresa.

Hoy tengo dos diagonales en mi stock astronómicos, siendo el último un dieléctrico que refleja 99% de la luz que recibe. Más allá de su excelente rendimiento óptico, me llamó mucho la atención la calidad del diseño, robustez y detalles en la confección de estos accesorios. Pasaron algunos años y descubrí que no sólo esta empresa se dedicaba a fabricar diagonales de calidad sino que refractores, oculares y muchos otros implementos indispensables para nosotros quienes muchas veces sentimos una necesidad incontrolable por comprar algún accesorio que nos ayude en nuestras noches de observación.

William Optics es una marca de calidad y no sólo por sus diagonales. Sus refractores son famosos por el diseño y hasta le darían un toque de clase al living de su casa. Éstos van desde acromáticos hasta apocromáticos de verdad (que la luz en prácticamente todo el espectro visible llega al mismo punto focal). También producen los oculares Swan de 66 grados aparentes que justificaron el logo de la empresa en forma de cisne o incluso los UWAN con los nada despreciables 82 grados aparentes. Es cierto, no son perfectos ya que producen una casi imperceptible deformación de las estrellas hacia los bordes exteriores pero por el precio no hay nada que los iguale en contraste con tan amplio campo.

Ahora viene la mejor parte. Desde hace ya algo más de un año, William Optics está disponible para compra en línea directamente en www.williamoptics.com y donde la mayoría de los productos tienen despacho incluido en el precio a cualquier parte del mundo. ¡Ya se imaginarán por qué creo que somos los más beneficiados por esta magnífica política!

Así, la relación precio/calidad de estos instrumentos ópticos y accesorios es prácticamente inigualable para nosotros. Cuando tengan un tiempo, visiten su sitio Web y descubrirán ustedes mismos esta interesante alternativa para quienes busquen calidad a un precio razonable.


Espejo diagonal para telescopio marca William Optics. Destaca por su impecable presentación, así como por los excelentes resultados que entrega.



[1] Nota importante: El autor no tiene relación alguna con la(s) empresa(s) mencionadas en esta sección. Por lo demás, esta sección no es una recomendación de compra sino que sólo busca mostrar productos interesantes disponibles en el mercado.

martes, 20 de julio de 2010

Fotografía Ganadora - Concurso Eclipse Solar Chile 2010

Hola a todos! Antes que nada, muchas gracias por participar en nuestro concurso flash sobre el eclipse. Estamos muy contentos de haber podido compartir con ustedes este maravilloso evento astronómico y esperamos poder seguir haciéndolo en el futuro.

En votación del staff de www.cieloaustral.cl, se eligió como foto ganadora la siguiente foto, tomada por Isabel Weisner :
After the eclipse
Muchas felicitaciones a la ganadora, esperamos contactarnos pronto con ella para hacer entrega de su diploma, y coordinar la oportunidad en que la recibamos felices en nuestro observatorio.

Asimismo, y si bien todas las fotos incorporadas a nuestro grupo son de gran calidad, no podemos dejar de destacar algunas:

1. eclipse solar 11-07-2010
Por el trabajo y paciencia en el registro de todo el evento.

2. eclipse (sin editar) Por la técnica de trabajo sin filtro en su cámara.

3.proceder y técnica Por el uso creativo de filtros solares en la imagen.

Muchas gracias a todos por participar! Los esperamos en www.cieloaustral.cl

jueves, 15 de julio de 2010

¿Sabías que....



...Los eclipses de sol se producen solo durante luna nueva?
...Los eclipses de luna se producen solo durante luna llena?
...El próximo eclipse solar sobre Chile será el 2019?
...El próximo eclipse solar total sobre Santiago será el 2064?
...Mercurio y Venus también se interponen entre el Sol y la Tierra, pero que están tan lejos que solo se ven como puntos oscuros sobre el disco solar, sin posibilidad de eclipsarlo? (A pesar de que Venus tiene un tamaño similar al de la Tierra!)
...La duración máxima de la totalidad de un eclipse depende de la distancia entre la tierra y la luna, y levemente de la distancia entre la tierra y el sol?
...Einstein predijo el efecto de la gravedad sobre la luz, y su teoría se confirmó durante un eclipse de sol?

miércoles, 14 de julio de 2010

Rosetta captura imágenes de asteroide Lutetia

Rosetta es una nave de la Agencia Espacial Europea (ESA) que tiene como objetivo estudiar el cometa Churyumov-Gerasimenko. Esto es muy importante para la astronomía, pues los cometas constituyen los ladrillos de la formación del sistema solar y contienen información de cómo eran las condiciones ambientales en el momento en que el Sol y los planetas comenzaron su formación.

Para realizar con éxito este estudio, Rosetta orbitará el cometa por dos años, utilizando diversos instrumentos científicos para la obtención de datos. Además, contará con una pequeña nave capaz de descender sobre la superficie del cometa y realizar análisis directos en terreno.

Se espera que Rosetta alcance su objetivo el 2014, por lo que los científicos cuentan con suficiente tiempo para realizar observaciones de otros cuerpos celestes que se encuentran en el camino. Es el caso del asteroide Lutetia, de aproximadamente 100 km de diámetro, que fue fotografiado a unos 3000 km de distancia por Rosetta. La poca distancia al asteroide y la gran capacidad de los instrumentos permitieron obtener imágenes de gran detalle que, según varios científicos, han mostrado un mundo totalmente nuevo.

Imagen del asteroide Lutetia en punto de máximo acercamiento
Crédito: ESA


Así como los cometas, los asteroides también son restos de la formación del sistema solar, por lo que los datos aportados por estas imágenes contribuirán significativamente a mejorar la comprensión de los mecanismos que lo originaron.

Para ver más imágenes del asteroide, haga click en el link:
http://www.esa.int/esaMI/Rosetta/SEM44DZOFBG_0.html

martes, 13 de julio de 2010

Imágenes del Eclipse aportadas por nuestra comunidad.

Les dejamos algunas imágenes del reciente eclipse solar, aportadas por nuestra comunidad de lectores y usuarios de CieloAustral.cl. Haciendo click en cada una, puedes dirigirte a la página personal del usuario, y ver así quién tomó la imagen y que instrumentos fueron utilizados para ello.

Recuerda que de las fotos que sean enviadas a nuestro Grupo Flickr hasta el día 17 de Julio de 2010, seleccionaremos la mejor imagen, la que será publicada en la portada del boletín mensual de ACHAYA (disponible gratuitamente, en PDF o impreso en nuestra sede), haremos entrega de un diploma, y además, invitaremos al ganador a una visita guiada gratuita a nuestro Observatorio.

Te invitamos a participar!!

Puedes encontrar la página oficial de nuestro Grupo Flickr en: http://www.flickr.com/groups/eclipsesolar2010chile/

lunes, 12 de julio de 2010

¿Qué diferencias hay entre un eclipse solar aquí y uno en Júpiter?

Las diferencias entre los eclipses solares en la Tierra y en Júpiter no son tan grandes como las diferencias entre ambos planetas.

La distancia entre el Sol y la Tierra es 1/5 de la distancia entre el Sol y Júpiter, lo que significa que el disco solar aparente desde la superficie de júpiter es más pequeño, fácilmente eclipsable por lunas más pequeñas.
Júpiter posee 63 satélites naturales conocidos, lo que permite que algunos de estos se interpongan frente al sol, y proyecten su sombra sobre el planeta.
La frecuencia de los eclipses en Júpiter es bastante alta, pero la concurrencia de varios eclipses en corto tiempo son eventos bastante raros.
Afortunadamente, el Hubble Space Telescope pudo captar el preciso momento en que se produjo un triple eclipse solar sobre Júpiter el 28 de Marzo del 2004.


jueves, 8 de julio de 2010

La web y el eclipse

Desde el punto de vista del fenómeno astronómico, te podemos dejar con estos interesantes links a material que permite ver con más detalle el eclipse del 11 de julio de 2010

Xavier M. Jubier ha realizado con ayuda de google maps un predictor visual de la ruta del eclipse, donde puede simularse en forma gráfica la magnitud del cubrimiento de la luna sobre el sol haciendo click sobre la localidad que desees.
Captura de pantalla de la aplicación

La nasa por su parte, dentro de su sitio especializado en eclipses ha organizado toda la información de predicciones, que van desde cartas que muestran la ruta del eclipse en una proyección ortográfica, hasta animaciones que permiten entender mejor el movimiento y velocidad de la sombra proyectada sobre nuestro planeta.

Animación de la trayectoria del Eclipse

Por su parte, la gente de la Oficina Hidrográfica del Reino Unido, ha preparado un set muy completo de simulaciones visuales del eclipse para distintas ubicaciones geográficas, cubriendo muchas localidades de Chile, partiendo por Hanga Roa donde será la totalidad, Valparaíso, Concepción, Santiago, La Serena, Temuco, Valdivia, todas con distintos porcentajes de cubrimiento. Además, es posible para cada localidad ver las simulaciones de eclipses pasados y futuros, digno del Doctor Emmet Brown.

Animación simulando el eclipse desde Hanga Roa donde se dará la totalidad del ocultamiento del sol

Larry Koehn a desarrollado una excelente animación que muestra la cobertura del eclipse sobre nuestro planeta para varias ubicaciones. Es algo "pesado" de cargar pero definitivamente vale la pena. Puedes verlo en el sitio http://www.shadowandsubstance.com

lunes, 5 de julio de 2010

¿Que necesitamos para observar un eclipse de sol?

Eclipse sobre Turquía y Chipre, visto desde la Estación Espacial Internacional
Crédito: NASA.


A propósito del próximo eclipse solar, queremos darte algunos tips sobre como observar este evento astronómico de manera segura.


Advertencia: La observación por períodos prolongados del Sol, a ojo desnudo, puede producir quemaduras inducidas por los rayos UV, y lesiones en la retina luego de 100 segundos, particularmente en aquellos casos en que la luz UV del sol es intensa y bien enfocada. Estas condiciones suelen ser peores en ojos jóvenes o en implantes oculares recientes (los cuales dejan pasar mucha más luz UV que los ojos normales ya envejecidos), también en aquellos casos en que el Sol se encuentra cerca del cenit, y cuando se observa desde ubicaciones a gran altitud. 

Los eclipses parciales de sol son peligrosos de observar por cuanto la pupila del ojo no se adapta a este inusual contraste visual: La pupila se dilata en proporción a la totalidad de la luz del campo de visión, y no al objeto más brillante de este campo. Durante los eclipses parciales la mayor parte de la luz solar es bloqueada por la Luna al pasar frente al Sol, pero las partes descubiertas de la fotósfera tienen el mismo brillo superficial que durante un día normal. En estos casos, la pupila se expande desde aproximadamente 2 milímetros hasta 6 milímetros, y cada célula de la retina expuesta la imagen solar recibe cerca de 10 veces más luz de lo que recibiría al observar el sol sin eclipsar. Esta situación puede dañar o incluso matar estas células, trayendo como consecuencia pequeños y permanentes puntos ciegos para el observador. Este daño es más sutil para los observadores inexpertos y para los niños, ya que no hay percepción de dolor; no es notorio de inmediato que la visión está siendo destruida.

El método "Pinhole"

Observación Solar a través del método "pinhole"

Un método fácil para disfrutar del sol durante un eclipse es una "cámara pinhole", que permite ver una imagen proyectada del Sol. Existen algunos diseños más bonitos y pre-hechos, que se venden en el comercio, pero una versión perfectamente adecuada y portátil puede ser hecha de dos trozos delgados pero firmes de cartón blanco. Haz un pequeño y limpio agujero en uno de ellos y deja que la luz solar entre por el, proyectando una imagen hacia la segunda pieza de cartón, que servirá como una pantalla. Se formará una imagen invertida del Sol. Para hacer la imagen más grande, aleja la "pantalla" del cartón agujerado. No hagas el agujero más grande, o sólo tendrás un gran rayo de luz en vez que una imagen de un sol eclipsado. Recuerda: Este instrumento debe usarse con la persona dando la espalda al Sol. La luz solar pasará sobre tus hombros, a través del agujero, y formará una imagen en la pantalla de cartón blanco tras de él. No mires a través del agujero hacia el Sol.


Gafas Especiales
En el mercado es posible encontrar lentes desechables hechos con material especial para el bloqueo de los rayos del sol, que permiten una observación segura del eclipse.
Gafas especiales para eclipses




La confección de artilugios "artesanales" con radiografías, vidrios quemados o films velados es peligrosa para quienes las usen como "protección" ya que no garantizan el filtrado de las longitudes de onda que emite el sol, dejando pasar rayos que son dañinos para los ojos.

No importa cuánto estilo tengan, tus lentes de sol NO son un medio seguro de protección para mirar directamente un eclipse de sol. Ni aunque los pongas dobles o triples.


La proyección Solar con telescopio

Observación Solar en ACHAYA utilizando el método de proyección solar


Nunca mire al sol por un telescopio o binoculares que no estén específicamente preparados para este uso. Es posible adaptar telescopios para lograr proyecciones del sol, luz entrando por su apertura principal, para salir por el espacio del "ocular" con suficiente intensidad que permite proyectar esta luz sobre un plano blanco sin peligro. Para apuntarlo nunca ponga su ojo en el ocular, para hacerlo, mire hacia qué dirección se proyecta la sombra del telescopio y muévalo hasta que su sombra sea mínima; así, el Sol brillará hacia abajo a través del telescopio y la luz saldrá a través del ocular. La imagen del sol se  proyectará un trozo de papel o cartón blanco. Puede también proteger esta "pantalla" de la luz solar directa fijando otro papel alrededor del ocular, de manera que la imagen del sol a través del telescopio se pueda ver claramente. Luego, basta enfocar el telescopio para obtener una imagen nítida.

Recuerde: No mire directamente por el telescopio, solo proyecte su imagen en un trozo de papel para observar con seguridad.

Los filtros solares para telescopio

Telescopio con filtro solar


Existen distintos tipos de filtros solares para la observación con telescopio. Los mejores están hechos de mylar reflectivo o cristal. Lo importante es que estos filtros deben necesariamente instalarse en la parte delantera del telescopio (en la abertura, frente a la lente o al espejo, según el caso). Jamás deben usarse algunos filtros "baratos" para observación solar, que se venden para instalarse en el ocular. Suelen ser de muy mala calidad, y es difícil que resistan la alta temperatura (Cercana a 600º C) que provocará la luz concentrada del Sol. En caso de fallar, los ojos de una persona podrían ser sus víctimas y producir ceguera inmediata y permanente.
Related Posts with Thumbnails